PROSPECTO EFEDRINA AGUETTANT 3 mg ml SOLUCION INYECTABLE EN JERINGAS PRECARGADAS
Pueden presentar una mayor sensibilidad a los efectos adversos, entre ellos, la estimulación del SNC. Los datos preclínicos basados en estudios convencionales de seguridad farmacológica, toxicidad a dosis repetida, genotoxicidad, carcinogenicidad potencial y toxicidad para la reproducción no revelan riesgo en la terapia con efedrina en humanos. La administración concomitante de agestes simpaticomiméticos y antidepresivos tricíciclos puede causar arritmias e incrementar el efecto vasopresor de la efedrina. La administración de efedrina a pacientes tratados con inhibidores de la IMAO puede causar crisis hipertensiva aguda y hemorragia subaracnoidea.
- Tras su administración oral o parenteral, el 77 % de la efedrina se elimina sin cambios por la orina.
- Los estudios de toxicidad realizados en ratas y ratones no demostraron ningún efecto relacionado con el compuesto.
- La efedrina puede alterar los niveles de concentración plasmática de la fenotoina y la dexametasona (ver sección 4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción).
- Para controlar la taquicardia, pueden administrarse bloqueantes beta-adrenérgicos, como propranolol, si fuera necesario por i.v.
Debe evitarse su uso continuado y a largo plazo ya que existe el riesgo de dependencia. Hidrocloruro de https://www.bulldogsportscol.com/tomar-somatropin-saizen-de-forma-segura/ deberá utilizarse únicamente por o bajo la responsabilidad de un médico anestesista. No utilice HIDROCLORURO DE EFEDRINA ALTAN después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La ausencia de eficacia debe hacer reconsiderar la elección del tratamiento. Este medicamento debe utilizarse únicamente por o bajo la responsabilidad de un médico anestesista. HIDROCLORURO DE EFEDRINA ALTAN no debe ser administrado a mujeres en fase de lactancia.
Antes de usar Hidrocloruro de Efedrina Altan 10 mg/ml, solución inyectable
Actúa sobre los receptores alfaadrenérgicos de los vasos sanguíneos de la mucosa nasal; produce vasoconstricción, lo que origina descongestión nasal. Estimula la corteza cerebral y los centros subcorticales, y muestra sus efectos en la narcolepsia y estados depresivos. Se absorbe en forma rápida luego de su administración oral, IM o subcutánea. El uso simultáneo de corticoides o ACTH puede aumentar el metabolismo de los corticoides, lo que hace necesario ajustar la dosificación. La alcalinización de la orina producida por antiácidos, los inhibidores de la anhidrasa carbónica, los citratos o el bicarbonato sódico disminuyen la excreción urinaria de efedrina.
2. Posología y forma de administración
Originalmente, se utiliza para combatir algunas enfermedades respiratorias como el asma, la rinitis y fiebre del heno. En caso de necesidad de administración de la efedrina a madres en periodo de lactancia debe tenerse en cuenta que la efedrina se excreta en la leche materna. La administración conjunta de glicosidos cardíacos con efedrina puede causar hipertensión paroxística y arritmias potencialmente mortales por sensibilización del miocardio a los agentes simpaticomiméticos. El mecanismo de acción de los antidepresivos serotoninérgicos-noradrenérgicos interfiere el efecto vasopresor de la efedrina.
Compatibilidad de Efedrina en Embarazo y Lactancia
El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras, y siempre que los beneficios superen los posibles riesgos. Su administración crónica puede conducir a necrosis o gangrena como producto de la vasoconstricción periférica sostenida. Los adrenérgicos intensifican sus efectos y los antiadrenérgicos los bloquean. Los anestésicos generales y los glucósidos cardiacos sensibilizan el corazón a sus efectos estimulantes, lo que favorece la presencia de arritmias. Los atropínicos y las hormonas tiroideas aumentan sus efectos presores.